Estudios

¿Podría la vitamina D reparar la mielina?

Científicos de la Universidad de Cambridge han descubierto una proteína activada por la vitamina D que podría estar involucrada en los procesos de reparación de la mielina.

El estudio, publicado el pasado mes de diciembre en la revista Journal of Cell Biology, ofrece evidencias significativas de que la vitamina D podría ser un posible tratamiento para la EM en el futuro.

Una nueva ruta a explorar

En la EM, el sistema inmune ataca la mielina que envuelve los nervios, causándoles daño. Encontrar maneras de reparar la mielina es una estrategia clave para la comunidad investigadora a la hora de descubrir nuevos tratamientos para los pacientes de EM.

En este estudio, investigadores del Centro para la Reparación de la Mielina de Cambridge, de la Asociación de EM de Reino Unido (MS Society), identificaron la relación entre la proteína receptora de la vitamina D y otra proteína ya conocida e implicada en la reparación de la mielina – el receptor gamma RXR.

En el laboratorio, al añadir vitamina D a células madre cerebrales que presentan estas proteínas, los investigadores encontraron que la tasa de producción de oligodendrocitos (las células que fabrican la mielina) se incrementó en un 80%. Cuando bloquearon la función del receptor de vitamina D, la proteína gamma RXR por sí sola fue incapaz de estimular la producción de oligodendrocitos.

Una diana para el futuro

El profesor Robin Franklin, del Centro para la Reparación de la Mielina de Cambridge, de la MS Society, dirige el estudio:

“Durante años los científicos hemos estado buscando una manera de reparar el daño de la mielina. Hasta ahora, la mayoría de la investigación sobre la vitamina D ha explorado su papel causal en la enfermedad. Este trabajo proporciona evidencias significativas de que la vitamina D también está implicada en la regeneración de la mielina una vez la enfermedad ha comenzado. En el futuro podríamos tener un fármaco reparador de la mielina que trabajase sobre el receptor de la vitamina D.”

Próximos pasos

Los científicos necesitarán ahora realizar más trabajo de investigación sobre la biología subyacente al receptor de la vitamina D antes de considerar a este receptor como un objetivo seguro y eficiente de ensayos clínicos futuros con pacientes de EM.

La Dra. Susan Kohlhaas, directora de Investigación Biomédica de la MS Society, comenta al respecto:

“Este estudio abre la puerta a un nuevo y emocionante camino en la investigación de la reparación de la mielina y proporciona la mayor evidencia hasta la fecha sobre el importante papel que la vitamina D podría estar jugando en ella.”

“Por ahora, sin embargo, estos son los primeros pasos en una investigación realizada en el laboratorio y se necesita profundizar más antes de saber si sigue siendo cierta en personas con EM. De todos modos, no es bueno ser deficitario en vitamina D y animamos a todo el que piense que podría serlo a que hable con su médico de referencia.”

Fuente: mssociety.org.uk