Logopedia

Sara Bastida

Sara Bastida Díaz
Logopeda Colegiada Nº

LOGOPEDIA PARA ESCLEROSIS MÚLTIPLE

La rehabilitación logopédica es esencial ya que nuestro sistema de comunicación desempeña un papel fundamental en todos los aspectos de la vida diaria y cuando los procesos de comunicación se deterioran los efectos repercuten en la persona afectada a nivel social y personal.

Por lo tanto, el objetivo de la rehabilitación va a ser mejorar la calidad de vida de los afectados por la enfermedad.

Dentro de la Esclerosis Múltiple, el trastorno del habla más frecuente es la DISARTRIA y las alteraciones más frecuentes aparecen en:

– Velocidad: se produce un enlentecimiento o aceleración en el discurso.

– Acentuación: puede estar reducida o ser excesiva, de forma débil o altisonante.

– Omisión y/o distorsión de diferentes sonidos, produciendo una articulación ininteligible.

– Pueden presentar hipotonía, hipertonía, flacidez, etc., en los músculos de la cara, puesto que tono y movilidad pueden estar afectados.

– Movimientos involuntarios: en ocasiones pueden ir asociados movimientos involuntarios de la lengua y labios.

– Disminución de la inteligibilidad, provocado por todas estas alteraciones, así el habla puede ser difícil de entender debido a la incapacidad de producir sonidos correctamente, de mantener buen control respiratorio y de coordinar los movimientos del aparato fonoarticulatorio.

-También pueden presentarse asociados posibles trastornos en la masticación y/o deglución.

Con el tratamiento logopédico pretendemos aumentar la inteligibilidad en el habla del paciente.

TRATAMIENTO LOGOPÉDICO

Los aspectos generales a trabajar son:

− Praxias bucofaciales.

− Ejercicios respiratorios.

− Articulación.

− Prosodia.

− Otros aspectos relacionados con el lenguaje y la comunicación (deglución, masticación, expresión escrita,…).

Como podemos ver, la rehabilitación logopédica abarca una gran variedad de aspectos, todos importantes para mejorar la calidad de vida de los afectados.

Funciones del Servicio de Logopedia

– Informar, asesorar y entrenar a las personas afectadas y a aquellas que tienen un papel activo en el cuidado del paciente.

– Examinar los trastornos.

– Intervenir en los trastornos que presente la persona afectada. Esta intervención debe realizarse lo más temprano posible para que la rehabilitación sea eficaz, siempre en la medida de lo posible.

La rehabilitación logopédica debe tener un carácter continuado, así mismo, el éxito de una buena rehabilitación logopédica se va a basar en coordinar el trabajo que realizamos en las sesiones individuales, con el trabajo que el paciente debe realizar en casa diariamente, éste es fundamental.

Por lo tanto, para conseguir una rehabilitación positiva y adecuada no van a ser suficiente las sesiones que el paciente reciba en el centro, ya que la rehabilitación logopédica va a exigir un trabajo continuo y diario. Así, van a ser imprescindible la motivación y las propias ganas del paciente para realizar el trabajo indicado y por supuesto el apoyo de los familiares.

RESUMEN-PROTOCOLO

Enlaces relacionados