Estudios

La resonancia magnética, importante para el diagnóstico precoz de la leucoencefalopatía multifocal progresiva

Un reciente estudio ilustra, mediante un caso clínico, la importancia de una estrecha vigilancia clinicorradiológica en pacientes con esclerosis múltiple tratados con natalizumab, sobre todo cuando presentan factores de riesgo para el desarrollo de LMP, así como su potencial incidencia en la supervivencia y estado funcional final.

Se trata de una mujer de 46 años, diagnosticada de esclerosis múltiple remitente recurrente, que desarrolló LMP, inicialmente asintomática, en el contexto del tratamiento con natalizumab. Como factores de riesgo se determinaron títulos altos de anticuerpos contra el virus JC y más de dos años de tratamiento. La reacción en cadena de la polimerasa para el virus JC en el líquido cefalorraquídeo resultó negativa en dos determinaciones. El período entre el diagnóstico por resonancia magnética y el inicio de la clínica fue de dos meses. Durante el curso de la enfermedad, la paciente desarrolló un síndrome inflamatorio de reconstitución inmune y rebrotes de su esclerosis múltiple. Presentó una buena respuesta tras el inicio de tratamiento con fingolimod, una vez estabilizada la LMP.
Fuente: neurologia.com

Sobre el autor

Francisco del Vas