La compañía farmacéutica Roche ha anunciado que la Comisión Europea autorizó Ocrevus (ocrelizumab) para los pacientes con formas activas de esclerosis múltiple en brotes definida por sus características clínicas o a través de imagen y para los pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva temprana en función de la duración de la enfermedad, de los niveles de discapacidad y de las características de la actividad inflamatoria determinada por pruebas de imagen.
La mayoría de los pacientes con esclerosis múltiple presenta una de estas dos formas de la enfermedad en el momento del diagnóstico. En Europa, afecta a 700.000 personas, de las cuales aproximadamente 96.000 tienen la forma primaria progresiva, que es altamente discapacitante. En España, la cifra asciende a 47.000 personas. De ellos, 5.000 sufren esclerosis múltiple primaria progresiva. Tras la autorización comunitaria, su incorporación a la cartera del Sistema Nacional de Salud (SNS) está pendiente de la correspondiente decisión sobre su reembolso y precio.
“Para las personas europeas que viven con esclerosis múltiple, la autorización de Ocrevus por parte de la Comisión Europea supone un importante avance en el tratamiento de esta enfermedad. Se trata de la primera terapia aprobada para la esclerosis múltiple primaria progresiva, una forma incapacitante en la que la discapacidad se acumula rápidamente, y además proporciona una opción terapéutica altamente eficaz para los pacientes con esclerosis múltiple en brotes”, explica la chief medical officer y responsable de Desarrollo Global de Productos de Roche, la doctora Sandra Horning.
“Estamos comprometidos en trabajar con los Estados miembro para ofrecer el acceso lo antes posibles a los pacientes con las dos formas de esclerosis múltiple que se puedan beneficiar de esta terapia”, agrega la representante de esta compañía farmacéutica.
Resultados de tres estudios
“Ocrevus va a suponer un cambio de paradigma en el abordaje de la esclerosis múltiple tanto en su forma por brotes, como en la primaria progresiva por su nuevo mecanismo de acción. Este nuevo tratamiento es el primero en las formas remitentes recurrentes de la enfermedad, que actúa sobre las células B, que tienen un papel clave en la patogenia de la enfermedad”, expresa, por su parte, la jefa de Sección de la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la doctora Celia Oreja-Guevara.
La aprobación europea se basa en los resultados de tres estudios en Fase III del programa de investigación Orchestra ,con 2.388 pacientes que alcanzaron el objetivo primario y casi todos los principales objetivos secundarios, según detalla Roche. Ocrevus fue ya aprobado en países de Norteamérica, Sudamérica, Oriente Medio, Europa del Este, así como en Australia y Suiza. Hasta la fecha, aproximadamente 30.000 pacientes fueron tratados con esta terapia.
Fuente: actasanitaria.com