Estimulación cognitiva

Estimulación Cognitiva

¿Que es la cognición?

La cognición (del latín “conocer“) es la facultad de procesar la información a partir de la percepción, la experiencia y las características subjetivas que nos permiten valorar la información.

Síntomas cognitivos en la Esclerosis Múltiple (EM)

Si bien antiguamente se consideraba que no existían déficits cognitivos en el EM, sino que era una enfermedad fundamentalmente física; actualmente se sabe que es común un patrón de déficits cognitivos específicos.

El patrón que siguen los déficits cognitivos es un patrón fronto-subcortical; afectando por tanto a las funciones localizadas en el lóbulo frontal y en las zonas subcorticales.

  • Respecto a los déficits frontales puede haber cambios conductuales (apatía, falta de motivación, pseudodepresión; o por el contrario desinhibición, impulsividad, agresividad e irascibilidad, infantilismo…) y en las funciones ejecutivas (Capacidad para planificar, flexibilidad mental, razonamiento…)
  • En cuanto a las funciones subcorticales lo más habitual es que exista una reducción en la velocidad de procesamiento cognitivo.

Estudio CemCat

El estudio desarrollado por el CemCat determina entre un 55 y un 65% de los afectados presenta niveles por debajo de los normales en aspectos cognitivos.

Los afectados de esclerosis múltiple presentan frecuentemente síntomas de deterioro cognitivo. Entre un 55 y un 65% de los afectados presenta niveles por debajo de los normales en aspectos cognitivos como la velocidad en procesar la información, la atención, las funciones ejecutivas, la memoria o las funciones lingüísticas de alto nivel. Estas carencias provocan un impacto negativo en la vida diaria de los afectados de esclerosis múltiple a nivel social o laboral. En este sentido, los programas de rehabilitación cognitiva son el método de neurorehabilitación más usado para el deterioro cognitivo, para el cual aún no se ha encontrado un tratamiento eficaz.

Con el objetivo de investigar los efectos en la actividad cerebral de los afectados tras un programa de rehabilitación cognitiva, un grupo de expertos del CemCat liderados por el Doctor Jaume Sastre Garriga han estudiado la activación cerebral en personas afectadas de esclerosis múltiple en el momento de realizar una tarea cognitiva a través de resonancias magnéticas funcionales, un método no-invasivo para la investigación en aspectos relacionados con la activación cerebral.

Quince afectados de esclerosis múltiple con deterioro cognitivo se sometieron a evaluación neuropsicológica y a resonancias magnéticas antes y después de seguir un programa de rehabilitación cognitiva de cinco semanas en el Hospital de Día de la Fundación Esclerosis Múltiple en Barcelona. Los resultados de las resonancias magnéticas funcionales determinaron que los pacientes con la enfermedad tenían una mayor actividad cerebral en varias áreas del cerebelo en comparación con los sujetos sanos. Paralelamente, los afectados también mejoraron en su rendimiento cognitivo.

Taller de estimulción cognitiva

La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstacción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación.

Consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia del enfermo.