Investigación

Descubren en Euskadi un nuevo gen implicado en la esclerosis múltiple

Escrito por Francisco del Vas
ip_laboratorio_genetica_05_11872_1El investigador de Ikerbasque Koen Vandenbroeck que dirige el  laboratorio Neurogenomiks, del centro Achucarro y la UPV/EHU, junto  con varios grupos nacionales e internacionales, ha demostrado que una  variante genética en el cromosoma 5q11, asociado con la  susceptibilidad de padecer esclerosis múltiple, “regula fuertemente”  un gen llamado ANKRD55, que tiene “función desconocida”.

BILBAO. La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica,  caracterizada por la desmielinización y la aparición de lesiones  neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central.  Actualmente se desconocen las causas que la producen, aunque se sabe  que hay diversos mecanismos autoinmunitarios implicados.

Según ha explicado la UPV/EHU, la comunidad investigadora ya  conoce que las variantes genéticas producen cambios en el código del  componente del ADN y que, para poder comprender sus efectos  biológicos, se deben estudiar los efectos de la expresión del gen  correspondiente, “es decir, los cambios en el RNA mensajero y en las  proteínas”.

El grupo de investigación Neurogenomiks, vinculado al centro  Achucarro Basque Centre for Neuroscience (EHUtaldea) y a la  Universidad del País Vasco (UPV/EHU), acaba de publicar un artículo  de investigación en la revista científica ‘Journal of Immunology’, en  el que han conseguido demostrar que “el gen denominado ANKRD55  produce tres transcritos distintos de RNA mensajero” y que la  variante genética asociada con esclerosis múltiple “aumenta  fuertemente la producción de esos transcritos”.

El responsable de esta investigación, el investigador de  Ikerbasque Koen Vandenbroeck, ha subraya que, “además, hemos  descubierto y probado que esto se da específicamente en el caso de  una cierta categoría de células inmunes, llamadas células T CD4+”.  “Esto sugiere que ANKRD55 ejerce en estas células una función  biológica importante que ahora necesitará ser descifrada”, ha  apuntado.

Asimismo, ha señalado que la región del cromosoma 5q11 contiene  varios genes conocidos que “juegan un papel en la respuesta inmune”,  si bien sus datos “apuntan claramente a ANKRD55 como el gen crucial  en esta área”.

“Las células T CD4+ son de crucial importancia en la generación de  respuestas inmunitarias celulares protectoras y se piensa que están  desreguladas en esclerosis múltiple. Este estudio concluye que el gen  ANKRD55 puede jugar un papel fundamental en esta desregulación”, ha  explicado la UPV/EHU.

Además, el equipo ha conseguido demostrar que las proteínas de  ANKRD55 residen en los núcleos de las células, lo que sugiere que  “pueden jugar un papel relevante en los procesos específicos que  tienen lugar en el núcleo celular, como la transcripción de genes”.

ABRIR VIAS DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS

Este trabajo, que se ha desarrollado en colaboración con grupos de  investigación del Instituto Cajal de Madrid y del Val d’Hebron  Institut de Recerca en Barcelona, supone, en palabras de los  responsables de la universidad vasca, “un avance significativo en la  comprensión de la biología del gen ANKRD55 y de las proteínas que  expresa, dado que descubre a un nuevo actor en el proceso de  neuroinflamación que se da en la esclerosis múltiple”.

De este modo, han resaltado, “los resultados de este estudio  potenciarán un estudio en profundidad de ANKRD55, con el objetivo  último de abrir vías diagnósticas y terapéuticas en beneficio de los  pacientes que sufren esclerosis múltiples”.

Sobre el autor

Francisco del Vas