El proyecto APOLO llevado a cabo por la Fundación Lorquimur a beneficio de la Esclerosis Múltiple presenta un magnífico programa de actividades para el mes de noviembre, centrado en la conmemoración del Día Internacional del Flamenco. Estos eventos celebran el arte del flamenco, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y ofrece una serie de actividades culturales y terapéuticas que detallamos a continuación:
Programa de Actividades:
Jueves, 9 de noviembre:
- Exposición de Carteles “Festival de Cante Flamenco Ciudad del Sol”
- Fecha: Del 9 al 22 de noviembre
- Lugar: Palacio de Los Irurita (Fundación Lorquimur)
- Inauguración: 20:00 horas
Lunes, 13 de noviembre:
- Taller de Musicoterapia desde el Flamenco como Medio Terapéutico I
- Dirigido a: Usuarios de AEMA y CENERI
- Horario: 11:30 a 12:30 horas
- Lugar: Salón de Actos Casa de ONGs
Jueves, 16 de noviembre (Día Internacional del Flamenco):
- Taller de Musicoterapia desde el Flamenco como Medio Terapéutico II
- Dirigido a: Usuarios de AEMA y CENERI
- Horario: 11:30 a 12:30 horas
- Lugar: Salón de Actos Casa de ONGs
- Conferencia “La musicoterapia como disciplina terapéutica en la mejora de la salud”
- Ponente: Manuel Sequera, Musicoterapeuta y gestor cultural
- Horario: 12:30 a 13:30 horas
- Público general
- Lugar: Salón de Actos Casa de ONGs
- Conferencia y Charla “El flamenco que yo siento”
- Ponente: Paco Paredes, Flamencólogo e Investigador
- Horario: 20:00 horas
- Público general
- Lugar: Palacio de los Irurita
Viernes, 24 de noviembre:
- Concierto Benéfico de Abdón Alcaraz – Quinteto “Gira Soniché”
- Descripción: Concierto flamenco fusión a beneficio de AEMA III
- Artistas: Abdón Alcaraz (piano), M. A. Orengo (batería y percusión flamenca), Gautama del Campo (saxofón), Carlos “Kape” Molina Moreno (bajo eléctrico), y Verónica Sobrinos (cante flamenco)
- Horario: 21:00 horas
- Lugar: Teatro Guerra
- Entrada general: 15 €
- Adquisición de entradas: Vivetix
- La recaudación será destinada íntegramente a AEMA III